000 01686nam a22002537a 4500
003 OSt
005 20250124155120.0
008 250122b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-9942-684-03-5
040 _cN/A
100 _aPasto Villa, Silvia Catherine
245 _aBioseguridad y salud ocupacional
250 _a1a Edición
260 _aRiobamba
_bCasa Editora del Polo
_c2024
520 _aEntendiendo que bioseguridad es un conjunto de medidas y precauciones diseñadas para prevenir la transmisión de agentes infecciosos en entornos de atención médica. Es necesario que los futuros profesionales que se forman en nuestra institución obtengan el conocimiento necesario para desempeñarse en las diferentes áreas relacionadas al campo de la salud, con la finalidad de que las medidas que se implementan sean para proteger tanto a los pacientes como al personal de salud, así como para evitar la propagación de enfermedades dentro de las instalaciones hospitalarias. Con relación a salud ocupacional se puede decir que se trata de una disciplina encargada del cuidado y mantenimiento de la salud, la seguridad y el bienestar de todas aquellas personas que se desenvuelven en cualquier campo laboral.
650 _aFUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
650 _aClasificación y ejemplos de los microorganismos
650 _aImplementos de bioseguridad y EPPs
650 _aMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
650 _aINFECCIONES INTRA – HOSPITALARIAS / ASEPSIA
650 _aSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
856 _uhttp://stanforduni.site:8081/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c2487192b41b1e7e307f3b5939b10dfc
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c783
_d783