Polipastos y sistemas de anclajes para rescate
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Stanford Biblioteca Cerrada | Capacidad de Absroción | Emergencias Médicas (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | CA001 |
Navegando Biblioteca Stanford estanterías, Ubicación en estantería: Biblioteca Cerrada, Colección: Capacidad de Absroción Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||
Emergencias Médicas Polipastos y sistemas de anclajes para rescate |
La incorporación y transferencia de conocimientos sobre polipastos y anclajes en operaciones de rescate es clave para optimizar la seguridad y eficiencia en maniobras complejas. Estos sistemas mecánicos, que multiplican la fuerza aplicada, son esenciales en escenarios de salvamento. El aprendizaje comienza con el docente, quien domina principios teóricos como relaciones de desmultiplicación y materiales adecuados, complementándolos con prácticas simuladas. A nivel institucional, se fomenta el aprendizaje mediante bibliografía técnica y talleres prácticos, integrando estos temas en el currículo académico. Esto asegura que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, cumplan normativas internacionales y apliquen estrategias interdisciplinarias para mejorar las operaciones de rescate.
La incorporación y transferencia de conocimientos sobre polipastos y anclajes en operaciones de rescate es clave para optimizar la seguridad y eficiencia en maniobras complejas. Estos sistemas mecánicos, que multiplican la fuerza aplicada, son esenciales en escenarios de salvamento. El aprendizaje comienza con el docente, quien domina principios teóricos como relaciones de desmultiplicación y materiales adecuados, complementándolos con prácticas simuladas. A nivel institucional, se fomenta el aprendizaje mediante bibliografía técnica y talleres prácticos, integrando estos temas en el currículo académico. Esto asegura que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, cumplan normativas internacionales y apliquen estrategias interdisciplinarias para mejorar las operaciones de rescate.
No hay comentarios en este titulo.